a lo mejor...
Los peces se pusieron tan tristes por el río contaminado que se pusieron a llorar. Y tanto lloraron que al final lo limpiaron.
***
Despertate che, despertate que ya es hora de salir. Otra vez te quedaste dormida, rápido, rápido, arreglate, ponete linda que hoy te quiero con todas las luces. Me dijeron que en el río dos chicos muy enamorados se van a dar su primer beso, y vos tenes que estar ahí. Así que dale, aparece por el horizonte que todos están esperando la luna llena.
***
Hay un lugar donde la música se va a descansar después de andar sonando. Es un lugar hermoso, cada instrumento tiene su rincón pero se juntan todos en el medio de la sala y van contando lo que saben. Que un tambor estuvo en el África, que una cítara jugo con una chica en la India, que una flauta y un violín compartieron escenario y que veinte sikuris estuvieron bailando por el monte. Todos los sonidos cantan y cuentan y sueñan con mañana, el día que vuelvan a la tierra a acompañar a los humanos.
***
Yo fui un paso, un gran paso esperando ser dado. Sabía que estaba para cosas importantes: soy de la estirpe del paso en la luna e hijo de un paso de Frida Kahlo (que muchos pasos no dio). Toda mi vida esperé ser dado por algún atleta que cruza primero la línea de llegada, por algún enamorado que se declara, por algún valiente que dice “yo lo hago” sin esperar nada a cambio.
Y un día me toco, no fue espectacular ni fue un paso largo, apenas movió el pie diez centímetros, pero fue suficiente para que Pablito dijera “¡yo!”, y fuera seleccionado para hacer de San Martín en la escuela...
¡Vamos Pablito, qué paso!
***
Dice que se va a jubilar, pero todavía trabaja. Yo le exijo a la noche y él me lo recrimina a la mañana. Se queja, se queja pero sabe que si no fuese mi hígado se aburriría.
***
Hay chistes buenos y chistes malos y no por eso hay que discriminarlos. Todos los sapos lo saben y se esconden en las barrigas de los que no convidan, así les rascan el ego y los confunden. La sonrisa ya esta en el aire cuando el chiste empieza a crecer, dientes pa´ fuera y labios en punta para esta burbuja de gracia que explota en tu cara y hace que los sapos se caigan de risa y terminen en el pantano haciéndole caso al Cuchi y cantando la chacarera del chiste.
***
La escalera ve subir a la gente y piensa: yo también quiero. Y se imagina todo el día qué harán allá arriba esas personas con suelas, con tacos. De vez en cuando baja alguno y sube al rato, apurado, con olor a cigarrillo o un poco más pesado. ¿Qué harán? piensa la escalera y planea perder uno a uno sus escalones para poder escaparse y subir. Pero sabe que no puede, porque si se va, no va a poder subir como ellos, por la escalera. Y cuando piensa eso ya empiezan a bajar, cansados, dejan caer los pies y se van por el piso, por la vereda. ¿Adónde van? Esto tampoco lo sabe la escalera, pero igual quiere ir.
***
y si la vida fuese un jardín gigante, inmenso, donde el sol es la energía necesaria para ir creciendo y teniendo sed ¿cuánto nos costaría el agua?
y si la vida fuese un pajarito remolón que pocos días se animase a volar, pero que una vez en el cielo sea pura ala y no quiera bajarse,
entonces, ¿cuántos podríamos ser ojos o corazón u oídos para experimentar ese milagro?
Y si la vida fuese una carrera larga, donde todos avanzaran a los empujones sin saber hacia donde,
pero nunca dejando de correr para poder llegar adelante y sentir el viento en la cara,
entonces ¿cuántos estarían sentados al costado, mirando, preguntando?
***
Lo pegan y lo arrancan, lo pegan, lo escriben y lo arrancan.
Tiene una cara que sonríe o algo que vender, pero él, en realidad, esta cansado, cansado de interrumpir la vista de tanta gente, de estar desnudo sobre la avenida, cansado de que lo observen, de que lo ignoren, cansado de estar ahí parado e invierno y ser testigo mudo de la ciudad, cansado de ser cartel.
1 comentario:
de dónde salió esto?
interesantísimo
Publicar un comentario