Algunos datos

El diario "La voz" sacó este mes treinta fascículos coleccionables que conforman una "enciclopedia de curiosidades". Esta verdadera joyarecorre los temas más heterogéneos iluminando al lector sobre ciertosasuntos de interés general. El capitulo que lleva el titulo"gastronomía" dice esto sobre el pan:
"Hoy día tomamos como algo natural el hecho de que uno de losingredientes indispensables para cocinar el pan, sea el pan mismo.Pero surge la pregunta: ¿Cómo se hizo el primer pan? ¿Como puedehacerse un pan sin usar pan? La respuesta está dividida entre los que sostienen que el primer pan lo creó Dios, y la casi unánime opinión dela comunidad científica, que supone una serie de transformaciones,desde un panoide prehistórico, hasta el pan que conocemos."
En el capitulo "Biografias curiosas" aparece la de Sven Miller:
"… sobrevive quedando ciego y mudo. Pese a esto sigue piloteandovuelos de cabotaje (sin informar de su condición a la empresa ni alcopiloto) durante tres años, momento en el cual muere su hija menor y debe viajar a la amazonas a vengar su muerte en manos de negros. Peroal llegar lo cautivan los olores de la selva, y postergaindefinidamente la venganza para vivir en paz entre las serpientes…"
El capitulo "Grandes mentiras" destaca algunas nociones erradas queson generalmente aceptadas como ciertas.
"El único color que está dentro del espectro visual del ser humano esel amarillo. Los demás son leves variaciones. Los perros ven el azul y el rojo."
"El habitual sombrero mejicano no califica como sombrero técnicamente.Esto se debe a que el diámetro de su circunferencia es dos centímetrossuperior al que permite el vocablo."
"La frase "Tendré venganza o tendré muerte", generalmente atribuida aRembrandt, la dice en realidad el actor William Hurt en la película"los puentes de Madison""
El capitulo "ciencia y tecnología" incluye esta nota sobre los monos.
"La tierra es abundante en fósforo haciéndola propicia para el árboldel plátano. Debido a esto hay una gran cantidad de monos que habitanla región. Cuando llueve se forman charcos de fósforo, y los monos han aprendido a mojar palos en los charcos y dejar que sequen. Luegofrotan el palo contra una piedra y prenden fuego a unos rollos dehojas de plátano muy semejantes a un cigarro.
por Mateo Incouville

No hay comentarios.: